lunes, 22 de junio de 2009



 


 


 

Derecho
Laboral


 

Nomina :

  • Nathaly Victoria Quiroga Paredes
  • Jaime Julio Torrez Vargas
  • Marilia Marcela Soliz Atila
  • Vladimir Anibarro Jaldin

Docente :

Vierca Viviana Pérez Sánchez

Año:

            2009


 

INTRODUCCION

El presente trabajo presenta un carácter general de los derechos y obligaciones emergentes del trabajo, con excepción del agrícola que será objeto de disposición especial. Se aplica también a las explotaciones del Estado y cualquier asociación pública o privada,


 

El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.

De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.

El fenómeno social del trabajo genera unas relaciones asimétricas entre las partes contratantes, en las que existe una parte fuerte (el empleador) y una parte débil (el empleado). Por ello, el Derecho laboral tiene una función tuitiva con respecto al trabajador, tendiendo sus normas a restringir la libertad de empresa para proteger a la parte débil frente a la fuerte, y persiguiendo así fines de estructuración social tutelada.


 


 

ANTECEDENTES HISTORICOS


 

El Derecho laboral es el resultado de los aportes de muchos sectores sociales. Al final, no le quedó más remedio a los gobiernos que acceder a las demandas de los trabajadores, iniciándose así el intervencionismo del Estado, en la regulación de las relaciones entre obreros y patrones.

Poco a poco el trabajador que presta sus servicios subordinadamente ha pasado de ser un esclavo en la Edad antigua, un siervo de la Edad Media (conocido también como el siervo de la gleba), a un sujeto con derechos y libertades en la actualidad. El Derecho ha venido a regular condiciones mínimas necesarias para una estabilidad social. Las revoluciones Rusa y Mexicana de 1917 comenzaron una tendencia mundial a que los trabajadores reivindicaran sus derechos; sin embargo, en el resto del mundo, no es sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se reconocen los derechos modernos de los trabajadores, a saber: el derecho a la huelga, el derecho al trabajo, el derecho de sindicación y a la negociación colectiva.

Hay definiciones filosóficas, económicas y físicas del trabajo. No obstante, para el Derecho laboral la que importa es la rige el trabajo subordinado. La actividad del médico independiente o del artista, u otros profesionales independientes, están fuera del interés del Derecho laboral. Donde cese la subordinación, cesa la aplicación del derecho laboral.


 


 

RELACIÓN LABORAL


 

DESCANSOS

Los empleados y obreros que tuvieren más de un año ininterrumpido de servicio y menos de cinco, en una empresa, tendrán una semana de descanso anualmente; los que tuvieren más de cinco años y menos de diez, dos semanas; los que más de diez años y menos de veinte, tres semanas; y pasados los veinte un mes.

Los trabajadores de empresas que, por su naturaleza, suspendan el trabajo ciertas épocas del año, no gozarán de vacaciones, siempre que la interrupción no sea menos de 15 días y que durante ella perciba normalmente sus salarios.

Los días y horas de descanso se indicarán en las empresas mediante casos especiales.

JORNADAS DE TRABAJO

La jornada efectiva de trabajo no excederá de 8 horas por día y de 48 por semana. La jornada de trabajo nocturno no excederá de 7 horas, entendiéndose trabajo nocturno el que se practica entre horas 20 y 6 de la mañana. Se exceptúa de ésta disposición el trabajo de las empresas periodísticas, que están sometidas a reglamentación especial. La jornada para mujeres y menores de 18 años, excederá de 40 horas semanales diurnos.

Se exceptúan a los empleados u obreros que ocupen puestos de dirección vigilancia o confianza, o que trabajen discontinuamente, o que realicen labores que por su naturaleza no pueden someterse a jornadas de trabajo, En éstos casos tendrá una hora de descanso dentro del día, y no podrán trabajar más de 12 horas diarias.

Jornada efectiva de trabajo, es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrono. La jornada de trabajo podrá elevarse en caso de fuerza mayor y en la medida indispensable.

Cuando el trabajo se efectúe por equipos, su duración podrá prolongarse más de ocho horas diarias y de las cuarenta y ocho semanales, siempre que el promedio de horas de trabajo en tres semanas, no exceda de la jornada máxima.

La jornada ordinaria de trabajo deberá interrumpirse con uno o más descansos, cuya duración no sea inferior a 2 horas en total, sin que pueda trabajarse más de 5 horas continuas, en cada período.

A petición del patrono, la Inspección del Trabajo podrá conceder permisos sobre horas extraordinarias hasta el máximo de 2 por día. No se considerarán horas extraordinarias las que el trabajador ocupe en subsanar sus errores.

El patrono y sus trabajadores podrán acordar un descanso de medio día en la semana, excediendo en una hora el límite de jornada de los demás días, hasta totalizar 48 horas.

FERIADOS

Durante los días feriados no podrán efectuarse trabajos de ninguna clase, aun éstos sean de enseñanza profesional o beneficencia. Tratándose de centros alejados de las capitales, los feriados ocasionales podrán ser compensados por otro día de descanso.

Se exceptúa de la disposición precedente, el caso de empresas en que no pueda suspenderse el trabajo por razones de interés público o por la naturaleza misma de la labor. En éste caso, los trabajadores tendrán descanso de dos horas a la del día feriado.

REMUNERACIONES

Remuneración o salario es lo que percibe el empleado u obrero, en pago de su trabajo. No podrá convenirse salario inferior al mínimo, cuya fijación, según los ramos del trabajo y las zonas del país, se hará por el Ministerio del Trabajo. El salario es proporcional al trabajo, no pudiendo hacerse diferencias por sexos o nacionalidad

Los períodos de tiempo para pago del salario, no podrán exceder de 15 días, para obreros, y de un mes para empleados y domésticos. Los pagos se verificarán precisamente en moneda de curso legal, en día de trabajo y en el lugar de la faena, quedando prohibido hacerlo en lugares de recreo, venta de mercaderías o expendio de bebidas alcohólicas, salvo tratándose de trabajadores del establecimiento en que se haga el pago.

Los trabajadores de ambos sexos menores de 18 años y las mujeres casadas, recibirán válidamente sus salarios y tendrán su libre administración.

Las horas extraordinarias y los días feriados se pagarán con el 100 por ciento de recargo; y el trabajo nocturno realizado en las mismas condiciones que el diurno con el 25 al 50 por ciento, según los casos.

Tratándose de obreros a destajo, el salario por días de descanso se establece sobre la base del salario medio durante el mes inmediato anterior al de las vacaciones.

SALARIO Todos los tenemos Derecho al salario mínimo de Bs 675


 

VACACIONES Las vacaciones corresponden a una determinada cantidad de tiempo que el trabajador puede ausentarse de su trabajo, sin dejar de percibir su remuneración, por un acumulado de horas laboradas. Por ejemplo, en el ordenamiento costarricense, el trabajador puede disfrutar de dos semanas de vacaciones por cada 50 semanas de trabajo.

El Contrato

GENERALIDADES

Doctrinariamente, ha sido definido como un negocio jurídico
bilateral o multilateral, porque intervienen dos o más personas (a diferencia de los actos jurídicos unilaterales en que interviene una sola persona), y que tiene por finalidad crear derechos y obligaciones (a diferencia de otros actos jurídicos que están destinados a modificar o extinguir derechos y obligaciones, como las convenciones). También se denomina contrato el documento que recoge las condiciones de dicho acto jurídico.

En el Derecho romano clásico, a su vez, el contrato se refiere a la concreta situación de estar ligadas las partes por un vínculo jurídico que crea derechos y obligaciones. No se refiere al acto jurídico mediante el cual las partes contraen dichos derechos, sino a lo contratado (contractus, lo contraído), la relación jurídica que ha quedado indisolublemente constituida mediante la convención generadora.

Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas. En un contrato hay dos polos o extremos de la relación jurídica obligacional, cada polo puede estar constituido por más de una persona revistiendo la calidad de parte.

El contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, y forma parte de la categoría más amplia de los negocios jurídicos. La función del contrato es originar efectos jurídicos.

En cada país puede existir un concepto de contrato diferente, y esa divergencia tiene que ver con la realidad socio-cultural y jurídica de cada país (existen ordenamientos en que el contrato no se limita al campo de los derechos patrimoniales únicamente, sino que abarca también derechos de familia como, por ejemplo, los países en los que el matrimonio es considerado un contrato).

Concepto legal de contrato

La mayoría de los Códigos civiles contienen una definición de "contrato". Muchos de ellos, siguen los lineamientos del Código civil francés, cuyo artículo 1101 expresa que "El contrato es la convención por la cual una o más personas se obligan, con otra u otras, a dar, hacer, o no hacer alguna cosa".

El Código civil alemán prescribe que "para la formación de un negocio obligacional por actos jurídicos, como para toda modificación del contenido de un negocio obligacional se exige un contrato celebrado entre las partes, salvo que la ley disponga de otro modo". Mientras el Código civil suizo señala que "hay contrato si las partes manifiestan de una manera concordante su voluntad recíproca; esta manifestación puede ser expresa o tácita".

El Código Civil soviético solo expresaba que "Los actos jurídicos, esto es, los actos que tienden a establecer, modificar o extinguir relaciones de Derecho Civil, pueden ser unilaterales o bilaterales (contratos)".-

Contrato como acto jurídico

El contrato tiene todos los elementos y requisitos de un acto jurídico:

Sujetos

Quien concluye un contrato debe ser capaz. Todo sujeto, como parte de su personalidad, tiene la capacidad jurídica. Sin embargo, la capacidad de actuar es el poder que tiene un sujeto de derecho para crear, con una manifestación de voluntad, efectos de derechos. Así, la persona que constituya un contrato debe tener la capacidad de actuar para obligarse según las condiciones estipuladas en el contrato.

Objeto

El objeto del contrato de trabajo no es otro que la prestación de forma voluntaria y retribuida de un trabajo por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra persona que llamamos empresario.

Elementos del acto jurídico.-Los siguientes son los elementos que conforman el acto jurídico:

Capacidad

La capacidad se subdivide en capacidad de goce (la aptitud jurídica para ser titular de derechos subjetivos, comúnmente denominada también como capacidad jurídica) y capacidad de ejercicio (aptitud jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones sin representación de terceros, denominada también como capacidad de actuar).

Consentimiento o voluntad

La voluntad es el querer interno que, manifestado bajo el consentimiento, produce efectos de derecho. Todo contrato exige el libre consentimiento entre las partes que lo forman. El consentimiento se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo.

Formación del contrato

Acuerdo de voluntades

El contrato necesita de la manifestación inequívoca de la voluntad de las partes que conformarán el acto jurídico. Así, cuando las partes contratantes expresan su voluntad en el momento que se forma el contrato, se denomina entre presentes. Cuando la manifestación de la voluntad se da en momentos diferentes, se denomina entre ausentes. La distinción es importante para poder determinar con exactitud el momento en que el contrato entra en la vida jurídica de los contratantes. El contrato entre presentes entrará en vigencia en el momento de la manifestación simultánea de la voluntad, mientras que el contrato entre ausentes solamente hasta que el último contratante haya dado su manifestación.

Oferta del contrato

La oferta es una manifestación unilateral de voluntad, dirigida a otro. El ejemplo clásico es el del comercio que ofrece sus productos a cualquiera, a un precio determinado. La oferta es obligatoria, es decir, una vez emitida, el proponente no puede modificarla a su antojo.

Para la aceptación de la oferta, el otro contratante debe dar su consentimiento expreso o tácito, que indique su inequívoca intención de aceptar la oferta y apegarse a las condiciones del oferente.

La vigencia obligatoria de la oferta varía en los distintos ordenamientos. Para algunos, el oferente puede variar la oferta siempre que esta no haya sido aceptada, mientras que en otros, la oferta debe mantenerse intacta por el periodo de tiempo que normalmente tomaría un contratante en analizar la oferta.

Etapa precontractual

Precontrato

El precontrato tiene como fin la preparación de un contrato futuro. Pueden identificarse tres diferentes tipos de precontrato:

Contratos conmutativos y aleatorios

Lo que principalmente caracteriza a los contratos aleatorios:

  1. La incertidumbre sobre la existencia de un hecho, como en la apuesta, o bien sobre el tiempo de la realización de ese hecho (cuándo).
  2. La oposición y no sólo la interdependencia de las prestaciones, por que cuando la incertidumbre cesa, forzosamente una de las partes gana y la otra pierde, y, además, la medida de la ganancia de una de las partes es la medida de la pérdida de la otra.

Es importante señalar que el Diccionario de la lengua española, define al término aleatorio, del latín "aleatorius" el cual significa, propio del juego de dados, adj. Perteneciente o relativo al juego de azar.


 

DERECHOS EN EL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES

TEMA

OBSERVACIONES

DERECHO DE TRABAJO

El trabajo es un deber y un derecho y constituye la base del orden social y económico (Art. 156 de la Constitución).

La mayoría de las Constituciones latinoamericanas consagran el derecho la trabajo. La boliviana, al establecer el trabajo también como un deber, permite constituirlo en uno de los pilares de la sociedad.

IGUALDAD DE SALARIO

El salario es proporcional al trabajo. Se prohíbe la diferencia de salarios por razón de sexo o nacionalidad (Art. 52).

La Constitución declara que toda persona tiene derecho a una remuneración justa por su trabajo, que le asegure para sí y su familia una existencia digna del ser humano.

La Ley General del Trabajo dispone que las mujeres casadas recibirán válidamente su salario y lo administrarán libremente.

PROVISION DE CARGOS

La vacancia producida en cualquier cargo será provista con el trabajador inmediatamente inferior, siempre que reúna los requisitos de honorabilidad, competencia y antigüedad en el servicio. Esta disposición se aplicará sin distinción de sexos (Art. 65).

Esta positiva disposición no es capaz, por sí misma, de cambiar las arraigadas prácticas de otorgar preferencia al varón en caso de ascenso, especialmente cuando se trata de cargos altos.

TRABAJOS PROHIBIDOS

Para mujeres y niños se prohíbe el trabajo nocturno y los oficios pesados, peligrosos, insalubres o reñidos con la moralidad y buenas costumbres (Arts. 59 y 60).

La reglamentación común a niños y mujeres es injustificada y da visos de legalidad al prejuicio de que la mujer no es un ser enteramente capaz de decidir por sí misma qué trabajos podrían causarle perjuicio.

Los trabajos insalubres o reñidos con la moralidad y las buenas costumbres deberían estar proscritos para todos los trabajadores, sin distinción de sexo ni edad.

Se permite el trabajo nocturno de la mujer en servicios de salud, nutrición y otros que, en definitiva, constituyen una prolongación de su rol doméstico. El trabajo de enfermera suele ser pesado, peligroso, nocturno y hasta insalubre, no obstante ser considerado un trabajo "típicamente femenino".

Por Decreto Supremo Nº 22.407 de 1990, se creó el Departamento de Promoción Socio-Laboral, para proteger y capacitar a la mujer en el trabajo, así como para establecer políticas salariales que la favorezcan.

LIMITE AL TRABAJO FEMENINO

En toda unidad industrial el personal femenino no puede superar el 45%, a menos que el empleador determine que la índole del trabajo requiere una mayor proporción (Art. 3).

Esta disposición atenta contra la garantía constitucional del derecho al trabajo, e introduce una desigualdad insostenible, más aún si se considera que la mujer debe contribuir al mantenimiento de la familia.

El empleador está facultado, en definitiva, para determinar qué tipos de trabajos son femeninos.

PROTECCION A LA MATERNIDAD

Se prohíbe el despido por causa de embarazo o lactancia.

La trabajadora embarazada tiene derecho a un descanso remunerado de 45 días antes y 45 días después del parto (Art. 61).

La mujer embarazada en puesto de trabajo que implique esfuerzos que afecten su salud merecerá un tratamiento especial que le permita desarrollar sus actividades en condiciones adecuadas, sin afectar su nivel salarial ni su ubicación en el puesto de trabajo (Art. 2 de la Ley de 2 de marzo de 1988).

Toda mujer en período de gestación y hasta un año del nacimiento del hijo gozará de inamovilidad, tanto en las instituciones públicas como en las privadas (Art. 1 de la Ley de 2 de marzo de 1988).

La madre tiene derecho a descansos de una hora al día para amamantar a su hijo (Art. 61).

Las empresas que ocupen cincuenta o más trabajadoras deben mantener salas cuna anexas al lugar del trabajo, donde las madres puedan dejar a sus hijos mientras trabajan y alimentarlos.

Esta prohibición es relativa. La mujer embarazada puede ser despedida por otras causales, como falta de probidad, vías de hecho, etc.

Estos plazos pueden ampliarse si sobrevienen casos de enfermedad como consecuencia del embarazo o del parto.

La disposición parece tímida. Una redacción más imperativa podría proteger de mejor manera a la trabajadora embarazada.

El período de inamovilidad es bastante generoso, en relación al establecido en la mayoría de las legislaciones de la región.

El término "amamantar" no es precisamente feliz, pues interpretado literalmente excluye a las madres que alimentan artificialmente a sus hijos.

La ley no establece sanciones para el incumplimiento de esta obligación, lo que le resta efectividad.

La exigencia de un número tan alto de trabajadoras aparece como exagerada.

TRABAJO DOMESTICO

La jornada de trabajo de la trabajadora doméstica no está sujeta a horario, pudiendo extenderse hasta dieciséis horas (Art. 39).

Como en todas las legislaciones latinoamericanas, la situación de la trabajadora doméstica es dramáticamente desprotegida.

JUBILACION

La mujer puede jubilarse a una edad menor que el hombre (Art. 45 del Código de Seguridad Social).

Este es un beneficio real, por cuanto el monto de las pensiones es el mismo para mujeres y hombres, independientemente de la edad y siempre que se haya alcanzado un cierto número de cotizaciones mensuales.


 

Disposiciones legales

Artículo 172º: la mujer podrá celebrar toda clase de contrato de trabajo, no pudiendo consagrarse por las convenciones colectivas de trabajo, o reglamentaciones autorizadas, ningún tipo de discriminación en su empleo fundada en el sexo o estado civil de la misma, aunque este último se altere en el curso de la relación laboral.

En las convenciones colectivas o tarifas de salarios que se elaboren se garantizará la plena observancia del principio de igualdad de retribución por trabajo de igual valor.

Artículo 32º: los menores desde los dieciocho (18) años y la mujer casada, sin autorización del marido, pueden celebrar contrato de trabajo.

Artículo 17º: por esta ley se prohíbe cualquier tipo de discriminación entre los trabajadores por motivos de sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos, gremiales o de edad

Artículo 81º: el empleador debe dispensar a todos los trabajadores igual trato en identidad de situaciones. Se considerará que existe trato desigual cuando se produzcan discriminaciones arbitrarias fundadas en razones de sexo, religión o raza, pero no cuando el diferente tratamiento responda a principios de bien común, como el que se sustente en la mayor eficacia, laboriosidad o contracción a sus tareas por parte del trabajador

Artículo 173º: artículo derogado por artículo 26º de la ley nº 24.013 (ley de empleo) se prohíbe el trabajo de las mujeres en horarios nocturnos estipulados desde 20hs. Hasta 6:00 hs.

Artículo 174º: las mujeres que trabajen en horas de la mañana y de la tarde dispondrán de un descanso de dos (2) horas al mediodía, salvo que por la extensión de la jornada a que estuviese sometida la trabajadora, las características de las tareas que realice, los perjuicios que la interrupción del trabajo pudiese ocasionar a las propias beneficiarias o al interés general, se autorizare la adopción de horarios continuos, con supresión o reducción de dicho período de descanso.

Artículo 175º: queda prohibido encargar la ejecución de trabajos a domicilio a mujeres ocupadas en algún local u otra dependencia de la empresa.

Artículo 176º: queda prohibido ocupar a mujeres en trabajos que revistan carácter penoso, peligroso o insalubre.

La reglamentación determinará las industrias comprendidas en esta prohibición.

Regirá con respecto al empleo de mujeres lo dispuesto en el artículo 195º.

El organismo publico determina los trabajos insalubres.

Fundamentos

Las normas que contiene la LCT se refieren:

  • Condiciones de trabajo.
  • Licencia por maternidad

Condiciones de trabajo

A fin de preservar la salud psico-física de la empleada, la norma contiene una serie de disposiciones, a fin de asegurar condiciones de trabajo que le permitan el cumplimento de sus deberes para su hogar y en especial con sus hijos.

Como ocurre en el caso de los hombres, establece la mayoría a los 18 años y su plena capacidad (cualquiera sea su estado civil) para concretar un contrato de trabajo y actuar en juicio.

La ley prohíbe la discriminación por razón de sexo o estado civil.

Respecto a la jornada, no se admite la realización de labores en horarios nocturnos, a cuyo efecto se considera como tal el comprendido entre las veinte horas y las seis del día siguiente, salvo excepción.

No puede el empleador encargar la ejecución de trabajos a domicilio a mujeres ocupadas en algún local u otra dependencia de la empresa.

No existe impedimento para que las mujeres realicen tareas durante horas suplementarias dentro de los limites y condiciones fijados por la ley.

Licencia por maternidad

Se prohíbe la realización de tareas en relación de dependencia durante el periodo pre y post- parto que la ley fija en 45 días para cada uno de ellos. La mujer puede optar para que se transfieran días del período anterior al posterior, hasta un máximo de 15 días.

El nacimiento pretérmino no reduce el plazo de licencia de 90 días, en ese caso el período anterior no gozado se acumula al postparto.

Para los menores de edad

Artículo 190º: no podrá ocuparse menores de catorce (14) a dieciocho (18) años en ningún tipo de tareas durante más de seis (6) horas diarias o treinta y seis (36) semanales, sin perjuicio de la distribución desigual de las horas laborables.

La jornada de los menores de más de dieciséis (16) años, previa autorización de la autoridad administrativa, podrá extenderse a ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) semanales.

No se podrá ocupar a menores de uno u otro sexo en trabajos nocturnos, entendiéndose como tales el intervalo comprendido entre las veinte (20) y las seis (6) horas del día siguiente. En los casos de establecimientos fabriles que desarrollen tareas en tres turnos diarios que abarquen las veinticuatro (24) horas del día, el período de prohibición absoluta en cuanto al empleo de menores, estará regido por este título y lo dispuesto en el artículo 173º, última parte, de esta ley, pero sólo par a los menores varones de más de dieciséis (16) años

Artículo 191º: con relación a los menores de dieciocho (18) años de uno u otro sexo, que trabajen en horas de la mañana y de la tarde, regirá lo dispuesto en los artículos 174º, 175º y 176º de esta ley.

Artículo 192º: el empleador dentro de los treinta (30) días de la ocupación de un menor comprendido entre los 14 y 16 años, deberá gestionar la apertura de una cuenta de ahorro en la caja nacional de ahorro y seguro. Dicha entidad otorgará a las mismas el tratamiento propio de las cuentas de ahorro especial.

La documentación respectiva permanecerá en poder y custodia del empleador mientras el menor trabaje a sus órdenes, debiendo ser devuelta a éste o a sus padres o tutores al extinguirse el contrato de trabajo, o cuando el menor cumpla los dieciseis (16) años de edad.

Artículo 193º: el empleador deberá depositar en la cuenta del menor el diez (10) por ciento de la remuneración que le corresponda, dentro de los tres (3) días subsiguientes a su pago, importe que le será deducido de aquella.

El empleador deberá acreditar ante la autoridad administrativa, el menor o sus representantes legales, el cumplimiento oportuno de lo dispuesto en el presente artículo.

Artículo 194º: los menores de uno u otro sexo gozarán de un período mínimo de licencia anual, no inferior a quince (15) días, en las condiciones previstas en el título v de esta ley.

Artículo 195º: a los efectos de las responsabilidades e indemnizaciones previstas en la legislación laboral, en caso de accidentes de trabajo o de enfermedad de un menor, si se comprueba ser su causa alguna de las tareas prohibidas a su respecto, o efectuadas en condiciones que signifiquen infracción a sus requisitos, se considerará por ese solo hecho al accidente o a la enfermedad como resultante de culpa del empleador, sin admitirse prueba en contrario.

Si el accidente o enfermedad obedecieran al hecho de encontrarse circunstancialmente el menor en un sitio de trabajo en el cual fuere ilícita o prohibida su presencia, sin conocimiento del empleador, éste podrá probar su falta de culpa.

Fundamentos

La ley establece una serie de disposiciones a fin de preservar la salud psico-física, moral y aún el patrimonio de los que no habiendo alcanzando la mayoría

De edad laboral, realizan tareas en trabajo dirigido.

Se considera como tal a los que no habiendo sido emancipados por matrimonio, no han cumplido los 18 años.

A partir de los 14 años, cuando con conocimiento de sus padres o tutores vivan independientemente de ellos, gozan de capacidad para celebrar toda clase de contrato de trabajo y ejercerlos.

Los menores de 14 años no pueden trabajar a menos que cuenten con autorización del ministerio pupilar y se trate de labores realizadas en empresas en que solo trabajen los miembros de la misma familia y siempre que no se trate de ocupaciones nocivas, perjudiciales o peligrosas.

Los mayores de14 años pueden ser contratados si:

  1. Cuentan con certificado de aptitud física que acredite su aptitud laboral.
  2. Si han completado su instrucción obligatoria.

En cambio no pueden ser contratados:

  • En caso de tareas que se desempeñen en horario nocturno.
  • En tareas penosas, peligrosas o insalubres.
  • Tampoco se les puede encargar a dichos menores la realización de tareas a domicilio por parte del empleador.

CONCLUCIONES Y SUGERENCIAS

Concluciones

  • Es necesario que todas las personas conozcamos los Derechos Laborales en general, para así tener una garantía y evitar la explotación,discrinacion,etc .Cuando estemos desenvolviendo algún trabajo.
  • Un trabajador público o privado no solo tiene que hacer cumplir los derechos Laborales sino también tiene que cumplir con sus obligaciones como trabajador.

    Recomendaciones

  • Es importante que estos derechos Laborales que nos rigen ,sea impartida de una manera global a las personas, ya que mucha gente desconoce de ella, motivo por el cual es explotada.

Bibliografía

  • Diego Baudrit Carrillo. Derecho Civil IV, Volúmen I. Teoría General del Contrato. 3era edición. 2000.
  • Alberto Brenes Córdoba. Tratado de los Contratos. 5ta edición. 1998.
  • Víctor Pérez Vargas. Derecho Privado. 3era edición. 1994.
  • Información del Decreto Supremo de 24 de mayo de 1939, por el que se dicta la Ley General del Trabajo, elevado a ley el 8 de diciembre de 1942.
  • UCh RR.HH. portal de estudiantes de RR.HH.
    www.uch.edu.ar/rrhh


     


     


     


     


     


     


 


 


 


 


 

martes, 9 de junio de 2009

Boa


 

CAPITULO 6

"Teoría de la Producción"


 

6.1 PRODUCCION CON UN INSUMO VARIABLE: PRODUCTO TOTAL, PROMEDIO Y MARGINAL

    La función de producción es una ecuación, tabla o grafica, que indica la cantidad (máxima) de dicho artículo que puede producirse por unidad de tiempo para cada conjunto de insumos alternos, cuando se utilizan las mejores técnicas de producción disponibles.

El producto promedio del trabajo (PPL) se define como el producto total (PT) dividido entre el numero de unidades de trabajo que se utilizan. El producto marginal del trabajo (PML) lo determina el cambio en PT debido a un cambio de una unidad en la cantidad de mano de obra utilizada.

Ejemplo: Las tres primeras columnas de la tabla 6.1 muestran una función hipotética de producción a corto plazo para trigo. La tierra mide en hectáreas, la mano de obra en años-hombre y el producto total (PT) en toneladas por año. Se supone que todas las unidades de tierra, trabajo o trigo, son homogéneas o de la misma calidad. Las cifras del producto promedio del trabajo (PPL) de la columna 4) se obtienen dividiendo cada cantidad de la columna 3) entre la cantidad correspondiente de la columna 2). Las cifras del producto marginal del trabajo (PML) de la columna 5) se obtienen determinando las diferencias entre las cantidades consecutivas de la columna 3).


 



 


 


 


 


 


6.2 LAS FORMAS DE LAS CURVAS DEL PRODUCTO PROMEDIO Y MARGINAL

    Las formas de las curvas PPL y PML se determinan por la forma de la curva PT correspondiente. Mediante PPL en cualquier punto sobre la curva PTL se determina la pendiente de la línea recta que va desde el origen hasta ese punto sobre la curva PT. Por lo general, la curva PPL primero crece, llega a un punto máximo y después decrece, pero sigue siendo positiva mientras PT sea positivo.

PML, entre dos puntos sobre la curva PT es igual a la pendiente de esta curva entre dichos puntos. La curva PML también asciende al principio, llega a un punto máximo y después desciende. PML se convierte en cero cuando PT e encuentra en el punto máximo y es negativo cuando PT comienza a decrecer. La parte descendiente de la curva PML demuestra la ley de los rendimientos decrecientes.

Ejemplo: En la figura 6-1, PPL en el punto A sobre la curva PT es igual a la pendiente de OA. Ésta es igual a 3 y se registra como el punto A' en la sección B. En forma similar, PPL en el punto b sobre la curva PT es igual a la pendiente de la línea punteada OB. Ésta es igual a 4 y se registra como el punto B'. En el punto C, PPL es nuevamente 4, Éste es el PPL más alto. Después del punto C, PPL desciende pero sigue siendo positivo mientras PT sea positivo.


 


 

PML Entre el origen y el punto A sobre la curva es igual a la pendiente de OA. Ésta pendiente es igual a 3 y se registra en el punto intermedio de 0 y 1, o sea ½, en la sección B. En forma similar, PML entre A y B es igual a la pendiente AB. Esta es igual a 5 y se registra en 1½ en la sección B. PML entre B y C es igual a la pendiente de BC. Ésta es 4 y es igual al PPL más alto (la pendiente de OB y OC). Entre E y F, PT permanece sin cambio, por consiguiente, PML es cero. Después del punto F, PT comienza a decrecer y PML se vuelve negativo.

6.3 ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN

    Se puede utilizar la relación entre las curvas PPL y PML para definir tres etapas de la producción para el trabajo. La etapa I va del origen al punto donde PPL está en su máximo. La etapa II va del punto donde PPL está en el punto máximo hasta el punto donde PML es cero. La etapa III abarca el intervalo en el que PML es negativo. El productor no operará en la etapa III, incluso con mano de obra gratuita, debido a que podría aumentar la producción total utilizando menos trabajo por hectárea de tierra. En forma similar, no operara en la etapa I porque, como se demuestra en los problemas 6.5-6.9 la etapa I para la mano de obra corresponde a la etapa III para la tierra (PMtierra es negativo). Esto deja a la etapa II como la única etapa de la producción para el productor racional.

Ejemplo: La figura 6-2 con algunas modificaciones, es la misma que la figura 6-1 y muestra las tres etapas de la producción para la mano de obra. Observe que en la etapa II, tanto PPL como PML son positivos pero en declinación. Por lo tanto, el productor racional opera en el intervalo de los rendimientos decrecientes dentro de la etapa II. (La simetría en la etapa de la producción de la mano de obra y la tierra se examinará en los problemas 6.5 a 6.9)



 


 


 


 

6.4 LA PRODUCCION CON DOS INSUMOS VARIABLES: ISOCUANTAS

    Una isocuanta muestra las diferentes combinaciones de trabajo (L) y capital (K) con las que una empresa puede obtener una cantidad especifica de producción. Una isocuanta mas alta indica una mayor cantidad de producción y una mas baja una cantidad menor.

Ejemplo: La tabla 6.2 proporciona puntos sobre tres isocuantas distintas.



6.5 LA TASA MARGINAL DE SUSTITUCION TECNICA

La tasa marginal de sustitución técnica de L por K (TMSTLK) se refiere a la cantidad de K a la que puede renunciar una empresa al aumentar en una unidad la cantidad de L utilizada y permanecer aun sobre la misma isocuanta. TMSTLK es también igual a MPL/MPK. A medida que la empresa desciende por una isocuanta, disminuye TMSTLK.


 


 

Ejemplo: La tabla 6.3 proporciona las TMSTLK entre los diversos puntos de la parte con pendiente negativa de las isocuantas de la tabla 6.2.


6.6 CARACTERISTICAS DE LAS ISOCUANTAS

Las isocuantas tiene las mismas características que las curvas de indiferencia: 1) en la parte significativa las isocuantas tienen pendiente negativa, 2) las isocuantas son convexas respecto al origen y 3) las isocuantas nunca se cruzan.

6.7 ISOCOSTOS

Un isocosto muestra todas las diferentes combinaciones de trabajo y capital que puede comprar una empresa, dados el desembolso total (DT) de la empresa y los precios de los factores. La pendiente de un isocosto se obtiene mediante PL/PK, donde PL es el precio del trabajo y PK el del capital.



 


 


 

Ejemplo: Si la empresa gastara en capital la totalidad de su desembolso, podría comprar DT/PK unidades de capital. Si la empresa gastara en trabajo la totalidad de sus desembolsos podría comprar DT/PL unidades de trabajo. Al unir estos dos puntos con una línea recta se obtiene el isocosto de la empresa. La empresa puede comprar cualquier combinación de trabajo y capital que aparezca en su isocosto. La pendiente del isocosto se obtiene mediante.


Por ejemplo, si PL = PK = $1 y DT = $10 se obtiene el isocosto de la figura 6-5, con la pendiente = -1.


6.8 EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR

Un productor esta en equilibrio cuando maximiza la producción para el desembolso total determinado. Otra manera de decir lo anterior es que un productor está en equilibrio cuando alcanza la isocuanta más alta, de acuerdo con su isocosto.


Esto significa que en equilibrio el PM del ultimo peso gastado en trabajo es igual al PM del ultimo peso gastado en capital. Lo mismo será cierto para otros factores, si la empresa tuviera mas de dos factores de producción. (De nuevo se afirma que esto es completamente analógico al concepto del equilibrio del consumidor).

Ejemplo: Al reunir en el mismo sistema de ejes las isocuantas de la empresa (fig. 6-3) y su isocosto (fig. 6-5) se puede determinar el punto de equilibrio del productor. Esto lo da el punto M de la figura 6-6. La empresa no puede alcanzar la isocuanta III con su isocosto. Si produjera a lo largo de la isocuanta I, no estaría maximizando la producción. La isocuanta II es la mas alta que puede alcanzar la empresa con su isocosto. Así, con el fin de llegar al equilibrio la empresa debe gastar $5 de su DT en comprar 5K y los $5 restantes en comprar 5L. En el punto de equilibrio (M)



6.9 RUTA DE EXPANSIÓN

    Si la empresa cambia su desembolso total mientras permanecen constantes los precios del trabajo y el capital, su isocosto se desplaza paralelamente a si mismo, hacia arriba si se aumenta DT y hacia abajo si se disminuye DT. Estos distintos isocostos serán tangentes a diferentes isocuantas, definiendo así puntos de equilibrio diferentes para el productor. Al unir estos puntos de equilibrio del productor, se obtiene la ruta de expansión de la empresa. Esto es semejante a la curva del ingreso-consumo.

Ejemplo: Si las isocuantas de la empresa son las de la figura 6-3, si PL = PK = $1 y permanece sin cambios, y si DT de la empresa aumenta de $6 a $10 y después hasta $14 por periodo, se puede derivar la ruta de expansión de la empresa (véase la fig. 6-7)



 

6.10 SUSTITUCIÓN DE FACTORES

Si a partir de una posición de equilibrio del productor el precio de un factor disminuye, se alterara la posición de equilibrio. En el proceso de restablecer el equilibrio, el productor sustituirá en la producción este factor, ahora relativamente mas barato, por el otro, hasta que se restablezca el equilibrio. El grado de posibilidad de sustitución del factor K por el Factor L, como resultado exclusivamente del cambio en los precios relativos de los factores, se denomina la elasticidad de la sustitución técnica y se mide por:


6.11 RENDIMIENTOS A ESCALA CONSTANTES, CRECIENTES Y DECRECIENTES

    Se tienen rendimientos a escala constantes, crecientes o decrecientes sial aumentar todos los insumos en una determinada, la producción del articulo aumenta en una proporción igual, mayor o menor, respectivamente.


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

CAPITULO 7

"Costos de Producción"


 

7.1 CURVAS DEL COSTO TOTAL A CORTO PLAZO

Las curvas del costo muestran el costo mínimo de obtener diversos niveles de producción. Se incluyen costos tanto explícitos como implícitos. Los costos explícitos se refieren a los gastos reales de la empresa para comprar o alquilar los insumos que necesita. Los costos implícitos se refieren al valor de los insumos propiedad de la empresa y que utilizan en sus propios procesos de producción. El valor de estos insumos propios debe imputarse o estimarse a partir de lo que podrían ganar en su mejor uso alternativo.

En el corto plazo, la cantidad de uno o mas factores de la producción (pero no todos) son fijos. Los costos fijos totales (CFT) se refieren a las obligaciones totales en que incurre la empresa por unidad de tiempo para todos los insumos fijos. Los costos variables totales (CVT) son las obligaciones totales en que incurre la empresa por unidad de tiempo para todos los insumos variables que utiliza. Los costos totales (CT) son iguales a los CFT más los CVT.

7.2 CURVAS DEL COSTO UNITARIO A CORTO PLAZO

Las curvas del costo unitario a corto plazo que se estudiaran en son las del costo fijo promedio, costo variable promedio, costo promedio y las curvas de costo marginal.

El costo fijo promedio (CFP) es igual al costo fijo total dividido entre la producción. El costo variable promedio (CVP) es igual al costo variable total dividido entre la producción. El costo promedio (CP) es igual al costo total dividido entre la producción; el CP también es igual al CFP mas el CVP. El costo marginal (CM) es igual al cambio del CT o del CVT, debido al cambio de una unidad en la producción.

7.3 LA GEOMETRÍA DE LAS CURVAS DEL COSTO UNITARIO A CORTO PLAZO

Las curvas del costo unitario a corto plazo pueden derivarse geométricamente de las correspondientes curvas del costo total a corto plazo, exactamente de la misma forma en que se derivaron las curvas PPT y PMT de la curva PT. Así, el CFP para cualquier nivel de producción esta dado por la pendiente de la línea recta que va del origen al punto correspondiente de la curva CFT. El CVP se obtiene mediante la pendiente de la línea recta que va del origen a los diversos puntos de la curva CVT. De igual forma, se obtiene el CP de la pendiente de la línea que va del origen a diversos puntos de la curva CT. Por otra parte, el CM para cualquier nivel de producción se obtiene de la pendiente de la curva CT o de la curva CVT en ese nivel de producción.

7.4 LA CURVA DEL COSTO PROMEDIO A LARGO PLAZO

La curva del costo promedio a largo plazo (CPL) muestra el costo unitario mínimo de obtener cada nivel de producción cuando se puede construir cualquier planta a la escala que se desee. El CPL se obtiene mediante una curva tangente a todas las curvas del costo promedio a corto plazo (CPC) que representan todos los tamaños alternos de plantas que la empresa podría construir a largo plazo.


 

Matemáticamente, la curva CPL es la curva envolvente de las curvas CPC.

7.5 LA FORMA DE LA CURVA DEL COSTO PROMEDIO A LARGO PLAZO

Aunque las curvas CPC y la curva CPL de la fig. 7-4 se dibujaron en forma de U, la razón de esas formas es bastante diferente. Las curvas CPC declinan al principio, pero finalmente ascienden debido a la operación de la ley de los rendimientos decrecientes (que resulta de la existencia de insumos fijos en el corto plazo) en el largo plazo no hay insumos fijos y la forma de la curva CPL la determinan las economías y deseconomías de escala. Es decir, a medida que aumenta la producción desde niveles muy bajos, los rendimientos crecientes a escala ocasionan que la curva CPL decline inicialmente. Pero a medida que la producción aumenta cada vez mas, pueden prevalecer las deseconomías a escala, haciendo que la curva CPL comience a ascender.

Los estudios empíricos parecen indicar que para algunas empresas la curva CPL tiene forma de U con la parte inferior plana (lo que implica rendimientos constantes a escala a lo largo de una amplia gama de producciones) o tiene forma de L (lo que indica que en los niveles de producción obsevados no existen deseconomias de escala).

7.6 LA CURVA DEL COSTO MARGINAL A LARGO PLAZO

El costo marginal a largo plazo (CML) mide el cambio en el costo total a largo plazo (CTL) debido a un cambio de una unidad en la producción. El CTL para cualquier nivel de producción puede obtenerse multiplicando la producción por el CPL para ese nivel de producción. Al graficar los valores del CML en el punto intermedio de los niveles de producción sucesivos y uniendo estos puntos se obtiene la curva CML. Esta curva tiene forma de U y llega a su punto mínimo antes de que la curva CPL llegue al suyo. Asimismo, la parte ascendente de la curva CML pasa por el punto mas bajo de la curva CPL.

7.7 LA CURVA DEL COSTO TOTAL A LARGO PLAZO

En la sección 7.6 y en el ejemplo 5 se observo que el CTL para cualquier nivel de producción se puede obtener multiplicando la producción por el CPL para ese nivel de producción. Al trazar los valores del CTL para diversos niveles de producción y uniendo estos puntos, se obtiene la curva CTL. Esta curva muestra los costos totales mínimos de obtener cada nivel de producción cuando se puede construir cualquier escala de planta que se desee. La curva CTL se obtiene también mediante una curva tangente a todas las curvas del costo total a corto plazo (CTL) que representan todos los tamaños alternos de planta que podría construir la empresa en el largo plazo. Matemáticamente, la curva CTL es la curva envolvente de las curvas CTC.


 

lunes, 1 de junio de 2009

Fundamentos de la Direccion

MATERIA: Administración General

ESTUDIANTE: Jimmy Torrez Vargas


 

Fundamentos de la Dirección

Capitulo 14


 

EJERCICIOS


 

  1. Explique el concepto de dirección?

R.-Es la función administrativa que se refiere a la relación del administrador con su subordinado, en si esto se da para que la planeación y la organización puedan ser eficaces, se deben complementar con la orientación y el apoyo de personas a través de comunicación, liderazgo y motivación adecuados.

  1. Como se distribuye la dirección en los diversos niveles jerárquicos de la organización?

R.-Esta función se distribuye de la siguiente manera:

  • En el nivel institucional se denomina dirección
  • En el nivel intermedio se denomina gerencia
  • En el nivel operacional se denomina supervisión de primera línea
  1. Comente los estilos de dirección.

R.- Son dos la teoría "X" que menciona al administrador desconfiado y la teoría "Y" que menciona al administrador democrático el cual confía en sus subordinados.

  1. Explique la teoría "X" y la teoría "Y" así como sus resultantes.

R.-La teoría "X" es en la cual el administrador piensa y actúa y tiende a dirigir y controlar a los subordinados de manera rígida e intensa, no delega responsabilidades por que cree que son dependientes y prefieren ser dirigidas.

Cuanto mas presiona el administrador, mas tienden las personas alejarse del trabajo.

La teoría "Y" en la que el administrador dirige a las personas con mayor libertad y participación, tiende a delegar y escuchar opiniones, pues cree que las personas son creativas e ingeniosas.

Cuanto mas impulsa el administrador mas tienden las personas a asumir la iniciativa y la responsabilidad en el trabajo.


 

  1. Explique las cuatro variables de comportamiento seleccionadas por Likert.

R.-Como proceso decisorio, los sistemas de comunicación, la relación interpersonal y los sistemas de castigos y recompensas adoptados por las organizaciones.

Proceso decisorio: Puede optar por la supervisión directa, rígida y cerrada o la genérica y abierta

Sistemas de comunicación: Puede optar por flujos de órdenes con poca retroalimentación o la de súper fluida con la información necesaria para completar el trabajo.

Relación interpersonal: El administrador puede adoptar cargos con tareas segmentadas y especializadas o diseños de cargos que permitan el trabajo en grupo o en equipo.

Sistemas de castigos y recompensas: El administrador puede adoptar un esquema de castigos que consiga la obediencia mediante la imposición de penas y medidas disciplinarias o puede optar por recompensas materiales y simbólicas.

  1. Explique el sistema 1 (Autocrático - coercitivo)

R.-Es el sistema mas cerrado, fuerte y arbitrario e administrar una organización , en si la peor, es totalmente coercitivo y coactivo, impone normas y reglamentos, y exige obediencia rigida y ciega.

Las decisiones se monopolizan en la cúpula de la organización.

  1. Explique el sistema 2 (Autoritario – benevolente)

R.-Este es un sistema más flexible con comparación al otro por que es todavía autoritario pero benevolente y menos coercitivo y cerrado que el anterior, pues permite alguna delegación delas decisiones entre los niveles más bajos.

Pero existe aun gran desconfianza hacia las personas, pero se permite alguna relación con ellas y cierta condescendencia en la organización.

  1. Explique el sistema 3 (Consultivo)

R.-este si diferente por que es mas abiertos que los otros en si deja de ser autocrático e impositivo para dar algún margen a la contribución de las personas, de ahí viene su nombre de consultivo.

El sistema utiliza más recompensas (materiales y ocasionalmente sociales) y pocos castigos.

  1. Explique el sistema 4 (Participativo)

R.- Este es el tema mas abierto y democrático de todos, se denomina así por que incentiva la participación y descentralización y la delegación totales de las decisiones en los niveles mas bajos de organización, la cúpula solo controla los resultados.

Las sanciones son raras y cuando ocurren se deciden y administran en los equipos o grupos de trabajo.

  1. Explique el papel de la dirección en la articulación de las variables organizacionales con las variables humanas.

R.-En realidad la teoría tarta de promover la integración y articulación entre las variables organizacionales y las variables humanas, tratando de focalizar el ambiente y mucho más especifico, al cliente.

Para llegar a esto el papel de administrador se extiende a una amplia variedad de alternativas que van desde el sistema 1 hasta el sistema 4 de Likert. El administrador dirige toma decisiones e influye y motiva a las personas, comunica y estructura las organizaciones, diseña cargos y tareas que repercuten en la relación interpersonal de los miembros.

  1. Cuales son los mecanismos de integración utilizados por el administrador?

R.-El administrador utiliza las variables de comportamiento ya vistas (de Likert) , proceso decisorio, sistemas de comunicación, relación interpersonal de los miembros y el sistema de castigos y recompensas.

  1. Explique la teoría "Z"

R.-La teoría "Z" es aquella que fue adoptada por los japoneses , en la cual su filosofía de empleo es a largo plazo, ascensos en cargos laterales, desarrollo de la carrera, participación u consenso en la toma de decisiones e involucramiento de las personas.

  1. Defina el concepto de Grupo Social.

R.-Estos se definen como un conjunto de mas de un par de personas que se conocen muy bien y ambos tienen un propósito, sobre la base de la continuidad para alcanzar todos sus objetivos comunes, estos pueden ser formales e informales , pueden ser temporales o mucha duración.

  1. Cuales son las diferencias entre trabajo grupal y trabajo individual?

R.-Es obvia la diferencia que individualmente solo trabaja una persona mientras que en el trabajo grupal intervienen dos o mas personas las cuales tienen un objetivo común, el cual están dispuestos a alcanzarlos.

  1. Cuales son los factores que aumentan y disminuyen la cohesión grupal?

R.-En realidad para que los grupos aumenten la cohesión influye:

  • Que el grupo proporcione reconocimientos y estatus a sus miembros
  • Recibe ataques de afuera
  • La evaluación buena del grupo por extraños
  • La competencia intergrupal
  • Y por ultimo la oportunidad para la interaccion


 

Para que la cohesión disminuya influyen:

  • Discrepancia sobre como resolver los problemas grupales
  • Experiencias desagradables
  • Dificultad del grupo para alcanzar los objetivos establecidos
  • Comportamiento dominante o auto orientado de algunos miembros
  • Competencia intragrupal
  • Dificultad de interacción
  1. Defina el concepto de equipo.

R.-el concepto de equipo se usa para referirse a varios tipos de situaciones, es mejor que los grupos , ya que estos son de habilidades complementarias que trabajan en conjunto para alcanzar un propósito común del cual son responsables colectivamente.

  1. Cuales son los aspectos que diferencian al grupo de trabajo y el equipo?

R.-Los grupos de trabajo no tiene muchos fines como los equipos , estos últimos tienden a:

  • Tratar diferente a los empleados, con nuevas políticas de personal
  • Las comunidades donde la empresa opera a través de programas comunitarios
  • Los clientes a través de la oferta de productos excelentes
  1. En que consiste el involucramiento de las personas?

R.-Se definir como un proceso de participación que utiliza la capacidad total de un empleado , se aplica para estimular su responsabilidad en el éxito organizacional, existen cinco formas de involucramiento de las personas ,administración participativa, participación representativa, fuerzas de tarea, círculos de calidad y planes de adquisición de la propiedad o acciones de la organización.

  1. Explique la administración participativa.

R.-Mas que todo ha sido utilizada para como remedio para la baja moral y la baja productividad , para que funcione, debe existir un tiempo adecuado para participar, los temas de que los empleados tratan deben ser importantes para sus propios intereses, los subordinados deben tener capacidad para participar en las decisiones.

  1. Explique la participación representativa.

R.-El objeto de la participación representativa es redistribuir el poder dentro de la organización, poniendo el trabajo en pie de igualdad con los intereses de la administración y de los accionistas.


 


 

  1. Explique la fuerza de tarea.

R.-las fuerzas de tarea son especialmente indicadas en las siguientes situaciones:

  • Emergencia: Crisis o amenazas que pueden exigir fuerzas de tareas separadas de la "administración de siempre".
  • Empresas especiales: Cuando la organización decide emprender una acción específica que rompe por completo la rutina funcional.
  • Empresas conjuntas: Cuando la organización pretende emprender una acción conjunta y sistémica , para involucrar las diversas tareas.
  1. Explique los círculos de calidad.

R.- Esto se trata de una técnica desarrollada por las empresas japonesas para generar productos y servicios de alta calidad a bajos costos.


 


 


 


 

lunes, 25 de mayo de 2009

Diseño Empresarial

MATERIA: Administración General

ESTUDIANTE: Jimmy Torrez Vargas

Diseño Departamental

Capitulo 12

EJERCICIOS


 

1. ¿Qué significa departa mentalización?

R.-Es una forma de utilizar la cadena jerárquica para agrupar personas que ejecuten juntas el trabajo. Existen cinco enfoques de diseño departamental. Los enfoques tradicionales son la departa mentalización funcional, la divisional y la matricial, en las cuales la cadena jerárquica define agrupaciones departamentales y relaciones de subordinación a lo largo de la jerarquía. Los dos enfoques contemporáneos son los equipos y las redes, que surgieron para atender las necesidades de las organizaciones en un ambiente global muy competitivo. Los cinco enfoques son:

  • Enfoque funcional
  • Enfoque divisional
  • Enfoque matricial
  • Enfoque de equipos
  • Enfoque de redes


 

2. Explique la estructura funcional y sus características

R.-Las unidades organizacionales se forman de acuerdo con la principal función especializada o técnica. Esta función generalmente constituye un aspecto importante para la organización. En las organizaciones que adoptan la estructura funcional esta presente el famoso trío de producción, comercialización y finanzas. Este trío estar acompañado de otras áreas, como administración, recursos humanos, informática, etc.


 

3. ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de la estructura funcional?

R.- VENTAJAS.- Excelente coordinación interdepartamental. La estructura funcional facilita el trabajo en cada departamento, pues las personas comparten los mismos conocimientos técnicos relacionados con el trabajo. En el caso de grafica alpha, el gerente de diseño grafico es especialista en el área y puede orientar y evaluar el trabajo de cada diseñador.

Especialidad técnica. Cada unidad incluye personas que hablan el mismo leguaje y comparten la misma especialidad funcional, lo que puede constituir una fuerte ventaja competitiva.

Bajos costos administrativos. Los costos operacionales son más bajos que en cualquier otra alternativa estructural porque las personas trabajan en el mismo tipo de tarea y la carga de trabajo puede ser equilibrada cuando la demanda cae o aumenta.

LIMITACIONES.-Limitación de los administradores. Cada gerente de departamento tiene autoridad limitada y circunstancia para tomar decisiones.

Objetivos específicos. Cada departamento tiene sus propios objetivos tácticos y departamentales con diferentes prioridades, aislándose de los demás, lo que crea barreras y conflictos.

Visión especifica. Cada departamento se orienta hacia si mismo, mientras los objetivos de la organización permanecen delegados.

Especialización. Los gerentes son especialistas en un área particular y especifica y no son gerentes generalistas capaces de manejar la oración entera.

Falta de coordinación interdepartamental. La integración es proporcionada por la jerarquía.


 

4. Explique la estructura divisional y sus características

R.-El enfoque divisional se presenta cuando los departamentos se agrupan en divisiones, con base en los resultados organizacionales. Mientras el enfoque funcional los compradores se agrupan para atender todas las compras de la organización, en la estructura divisional existen varios departamentos de compras en cada una de las divisiones.

En las grandes organizaciones que tienen unidades de negocios separadas, la estructura divisional es la preferida, pues las diversas tareas atienden a diferentes clientes o utilizan distintas tecnologías.


 

5. ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de la estructura divisional?

R.-VENTAJAS.-Focalización en el producto o servicio. La responsabilidad por cada producto o servicio es asignada por completo en cada división.

Mejor calidad e innovación. Al concentrarse en un solo producto o línea de productos, cada división produce con mejor calidad o mas innovación que u departamento que elabora varios productos.

Espíritu de equipo. El espíritu de equipo se desarrolla mejor en torno de cada línea de productos, y la competencia entre las divisiones puede impulsar los negocios de la empresa.

Gestión más amplia. Cada gerente de división aprende a gestionar varias funciones con mayor independencia y amplitud para tomar dediciones.

Autonomía. Cada división tiene más independencia en la toma de decisiones y puede responder mejor a los requerimientos de los clientes.

LIMITACIONES.-Duplicación de recursos. Los recursos organizacionales no se comparten.

Foco y limitación. Las oportunidades de carrera cuando la experiencia profesional se imita a una sola línea de productos.

Especialización en el producto. Los clientes que desean multiplicar productos y servicios.

Objetivos específicos. Cada división defiende su propio producto y sus propios objetivos divisionales.


 

6. Explique la departa mentalización por productos o servicios

R.-Duplicación de recursos. Los recursos organizacionales no se comparten.

  • Foco y limitación.
  • Especialización en el producto.
  • Objetivos específicos


 


 

7. Explique la departa mentalización por localización geográfica

R.-Enfoque en el mercado territorial. Cada área geográfica esta mejor atendida.

  • La organización se orienta hacia su mercado de actuación.
  • Visión extravertida.
  • Retroalimentación rápida.


 

8. Explique la departa mentalización por clientela.

R.-Se trata de otra variable del enfoque divisional, la organización se estructura en unidades alrededor de las características de sus clientes o mercados. La organización se amolda a los diferentes clientes, usuarios o consumidores. En otros términos, lo importante es el cliente, y la organización debe existir para que sea atendido de la mejor manera posible.


 

9. Explique la departa mentalización por procesos.

R.-Variable de enfoque divisional, la organización se estructura en unidades que acompañan la secuencia de ejecución de sus principales procesos. La organización se amolda a los procesos organizacionales que debe complementar, lo importante es desarrollar el proceso de la mejor manera, para aumentar la eficiencia y la calidad y reducir los costos.


 

10. Explique la estructura matricial y sus características.

R.-Es la combinación de la departa mentalización funcional y divisional en la misma estructura organizacional, implica cadenas jerárquicas funcionales y divisionales simultaneas en la misma parte de la organización, la matriz tienes dos filas de autoridad, cada unidad se reporta a dos superiores y cada persona tiene dos jefes uno para la orientación funcional y la otra para la orientación divisional.


 

11. Cuales son las ventajas y desventajas de la estructura matricial?

R.-Ventajas.- Maximización de ventajas y minimización de desventajas, Innovación y cambio, coordinación intensa, cooperación, especialización con coordinación. En limitaciones: confusión, conflicto y tensión, disputa de recursos, antagonismo, necesidad de definiciones claras.


 

12. Explique la estructura por equipos y sus características

R.-Una de las mas fuertes tendencias de la administración ha sido el esfuerzo de muchas organizaciones para implementar los conceptos de equipo , la cadena jerárquica vertical siempre fue un poderoso medio de control pero tiene la inconveniente de trasmitir todas las decisiones hacia la alta dirección existe la necesidad intensa de flexibilidad o rapidez en la marcha de ciertos proyectos o tareas par atender exigencias especiales de los clientes, desarrollar nuevos productos o implementar campañas de marketing, es importante obtener simultáneamente insumos de diferentes partes de la organización para completar una parte del trabajo.


 

13. Cuales son las ventajas y limitaciones en la estructura en equipos?

R.-Las ventajas son las siguientes: focalización externa, comunicaciones directas, autogestión, autosuficiencia, agilidad, menores costos administrativos, compromiso de las personas. Las desventajas o limitaciones son las siguientes: necesidad de nueva mentalidad de las personas, necesidad de soporte de Staff, doble subordinación.


 


 

14. Explique la estructura en red y sus características.

R.-Recibe el nombre de red dinámica, la estructura en red indica que la organizaron separa sus principales funciones de compañías distintas conectadas a través de una pequeña organización central, envés de juntar la funciones de producción, marketing, finanzas, todo esto es revolucionario pues es difícil saber con exactitud donde está la organización en los términos tradicionales.


 

15. Cuales son las ventajas y limitaciones en la estructura en red?

R.-Las ventajas son las siguientes: Competitividad global, flexibilidad de la fuerza laboral, estructura ágil en las limitaciones encontramos: Falta de control local, Incertidumbre, poca lealtad en los empleados, necesidad de actualización de personal.


 

16. Explique las estructuras híbridas.

R.-En las grandes organizaciones no siempre es posible aportar un solo tipo de estructura departamental para todos los niveles jerárquicos, las grandes organizaciones tienen mezclas de formas estructurales son organizaciones Híbridas las cuales adoptan distintas clases de departa mentalización como, la funcional, divisional, matricial, etc.


 

17. Que son organizaciones virtuales?

R.-Con la moderna tecnología, las dimensiones del tiempo y espacio tienden de repente a la instantaneidad y la virtualidad esto significa que es posible o susceptible de realizarse, algo en potencia, existente solo como facultad.


 


 

GLOSARIO


 

Enfoque Funcional.- Agrupación de actividades basada en el uso de habilidades conocimientos y recursos semejantes


 

Enfoque divisional.- Aquel en que los departamentos se agrupan de divisiones separadas y autosuficientes


 

Enfoque matricial.- Combinación de la departamentalización funcional y divisional en la misma estructura


 

Enfoque de equipos.- Organización que crea equipos multifuncionales para cumplir tareas especificas y coordinar grandes departamentos


 

Enfoque de redes.- Organización que se convierte en un pequeño centro intermediario conectado electrónicamente a otras organizaciones que desempeñan funciones vitales para el negocio.